
—¿SIENTES CAOS EN TU HOGAR? —
¿Te ha pasado alguna vez que sientes que tu hogar está descontrolado?
Cuando la ropa se acumula en el cesto de la colada, las montañas de ropa seca pendiente de planchar y doblar no paran de crecer, juguetes por todas partes, la cocina nunca acaba de estar bien recogida, no encuentras los objetos que necesitas, llegas tarde a todas partes por mucho que planificas… Y cuanto más intentas ordenar menos funciona. Realizas un «maratón de orden» y al finalizar no quedas realmente satisfecho/a y lo que ordenas no dura nada…
¿Qué ocurre?
Que algo está fallando.
No se trata de desorden del hogar, se trata de QUÉ está pasando en el hogar para que ocurra todo esto. Se trata de buscar el problema de fondo, tratarlo y de forma paralela poner orden. Si se detecta el problema y se trata el orden se mantiene.
Se trata de buscar un sistema de organización y orden acorde a las necesidades del hogar. Reducir la acumulación de objetos innecesarios que impiden que se mantenga el orden. De quedarse con lo que realmente nos gusta, nos hace felices al verlo. Quedarse con lo que realmente se usa porque gusta. Deshacerse de objetos que no se usan, que no gustan pero que por algún motivo de apego se es incapaz de deshacerse de él (porque costó mucho dinero, porque lo regaló tal persona, porque aún funciona, porque quizás algún día se pueda utilizar…).
Proceso de organización y orden
- Respira hondo y confía en ti. Podrás hacerlo. Si te gusta la música, ponla.
- Elige el espacio que más te agobie, el que más necesidad tengas de organizar.
- Si se te hace un mundo, empieza por lo más pequeño. Empieza por un cajón. El mundo no se creó en un día así que no pasa nada si el espacio tarda unos días en organizarse. Poco a poco, según tus necesidades.
- Vacía TODO.
- Limpia
- Clasifica los objetos con «los que se quedan en casa» con «los que se van o te gustaría que se fueran de casa».
- Los que se quedan colócalos de la forma más ordenada que puedas, por categorías, que puedas ver lo que hay en ese cajón solo abriéndolo.
- Lo que se va o quieres que se vaya vuelve a clasificar. Lo que se va podría ser: basura, donación, devolver a quien lo prestó, reciclar, …
- Lo que no puedes deshacerte pero quieres que se vaya es porque tienes algún tipo de apego que hay que trabajar. Respira y mira el objeto. Cógelo, abrázalo, cierra los ojos y observa tu cuerpo. ¿Qué sientes? ¿Qué emoción te produce? Si sientes algo bonito, sientes felicidad, quédatelo. Si sientes una emoción desagradable, si sientes que algo te ata a ese objeto es el momento de decirle «gracias pero es hora de que salgas de mi vida».
La idea es que en casa quede solo lo que te produzca felicidad y que realmente sea de tu utilidad. Organizado y ordenado, sin ruido visual, con el control de lo que hay y no hay en el hogar… Así, mires donde mires o estés en la estancia que estés, sentirás bienestar.
Si necesitas ayuda en todo este proceso no dudes en ponerte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte en lo que necesites.
_
Irene Caballero
Organizadora Profesional holística
Asesora en finanzas
Mis felicitaciones y mis agradecimientos por todo lo que nos has aportado.
Great content! Keep up the good work!
May I just say what a relief to find someone who genuinely knows what theyre discussing on the internet. You actually realize how to bring an issue to light and make it important. More people have to look at this and understand this side of the story. I was surprised youre not more popular because you most certainly have the gift.